cSegún pasa el tiempo,vamos observando como las redes sociales,no solo tienen una cara amable y sirven para poder expresar tus opiniones,contactar con gente con la cual habíamos perdido el contacto etc..
También tiene un lado negativo,ya que todos los consumidores ya seamos una empresa o un particular,podemos sufrir algún tipo de acoso o bulliyng ,como fue en el caso de Amanda Todd,que el pasado diciembre acabo suicidándose tras ser linchada durante años después de haber publicado en una red social una foto suya en topless.
Después creo otra página en ask.fm ,en donde le llegaron a decir hasta que se suicidara y tras pasar este desdichado suceso,su creador dijo «No culpéis a la herramienta, pero intentad hacer cambios”.
Así,que desde mi humilde opinión,considero,que lo que debería hacerse es controlar un poco más la privacidad y también expulsar de ellas a aquellas personas que hagan mal uso o cuya única diversión sea atacar a otros usuarios.
Por eso aquí os dejo una imagen algo graciosa,para intentar quitar este cierto dramatismo ,que es lógico tras leer la historia de esta chica.
Otro problema , así en general para el publico es la adicción que algunos de sus usuarios tienen y que les hace ir contando sus vidas paso por paso,lo cual puede ocasionar incluso que les lleguen a robar o a algo peor.
Ahora, tras hablar un poco en particular,vamos a hablar más en concreto de los peligros que tienen directamente para las empresas:
- controlar sus contenidos e intentar moderar las opiniones para no perder clientela y con ello sus beneficios,que es lo que principalmente desean las empresas,ya que poniendo un ejemplo si una empresa critica de forma muy dura a una persona con un cierto pensamiento,esto puede ocasionar que todas las personas con ese mismo pensamiento te retiren su apoyo y suceder un caso como el ocurrido con el programa de la noria,en el cual los anunciantes,se vieron «obligados a retirar su publicidad para no perder clientes al estar en dicho programa y apoyar lo sucedido y cuyo movimiento de repulsa empezó con tan solo una persona que inicio el movimiento de repulsa o también como en el vídeo que os paso a continuación cuando google metió la pata y media sociedad a través de las redes sociales se entero:
- controlar la privacidad de todos tus datos, así como lo de los clientes,para que no te pase como a algún personaje conocido que de repente por no tener cuidado a la hora de introducir sus datos,estos acabaron en manos de cualquier persona,y dentro de lo que cabe un número no es tan grave,como si se nos cuelan por falta de privacidad algunos datos bancarios,lo cual si que podría ocasionarnos a nosotros o a algún cliente un grave problema.
- proteger a los usuarios de tus páginas,para que no les puedan acosar por sus comentarios y esto haga que tanto esta persona como sus seguidores nos retiren su apoyo.
reflexión final:
Desde mi punto de vista,las redes sociales son algo bueno para todos,pero como en todo tampoco es bueno abusar y hay que tener sobre todo mucho cuidado con lo que se escribe y a quien se escribe y considero que cada día las empresas van teniendo cada día mas en cuenta esta «cara oculta»,ya que a más de uno seguramente ya les ocasiono mas de un quebradero de cabeza.
Fuentes consultadas:
http://lapolleraparlante.wordpress.com/2012/01/04/google-metio-la-pata-2/