¿Nunca te paso que te subes a un coche y te huele a nuevo y ya piensas que es el coche más moderno del mercado?
Pues quizás no lo sea tanto,ya que los publicistas dentro del neuromarketing, también juegan con nuestro olfato mediante el llamado marketing olfativo.
Dicho concepto se basa en el sentido del olfato,ya que la memoria olfativa es la que más se recuerda.
Según una investigación de la Universidad de Rockefeller, recordamos el 35% de lo que olemos.por encima de un 5% de lo que ve y un 2% de lo que oye. Nuestra memoria es capaz de recordar más de 10.000 aromas diferentes y sin embargo solo reconoce 200 colores.
Esto es debido a que el olfato es el que más nos ayuda a fijar en la mente.
Se trata de crear una memoria olfativa e impactar mediante el sentido del olfato.
Consejos para un buen uso del Marketing Olfativo:
Utilizar siempre el mismo aroma para un punto de venta ó producto determinado.
Crear un concepto relacionado con el aroma: lujo, sofisticación, limpieza…
Verificar que dicho aroma es igual para toda la zona de venta.
La idea es llamar la atención,.La idea es crear impacto y ayudar a que los clientes se encuentren a gusto y felices en el punto de venta, servicios y lugares donde son atendidos, y de este modo conseguir el objetivo final que es la venta.
Tener coherencia con el público objetivo(ya sea para jóvenes o mayores)
La aplicación de dicho tipo de marketing no se limita a los puntos de venta sino que alcanza también ambientes deportivos, culturales, educativos y de trabajo.
Ejemplos de marketing olfativo:
En coches:el olor a nuevo,aunque sea un coche de primera,segunda o tercera mano.
En salas de cine:el olor a palomitas,para conseguir que compres más.
Tiendas de cosméticos: Fragancias dulces de hierbas y flores.
Tiendas de bocadillos: Olor a pan recién hecho.
Cafeterías: Olor café recién tostado.
Móviles que despiertan aromas.
Hay multitud de ejemplos como se puede observar en el siguiente vídeo:
Por esto los publicistas y la empresas se han puesto a e ello.
Un buen ejemplo es Sissel Tolaas que fue contratada como una cadena hotelera para que les pusiera aroma a dichos hoteles como dice en sus posts «101 maneras de comunicar» en los cuales habla de los olores y sus aplicaciones para el neuromarketing entre otras cosas para hablar de las sensaciones que nos despierta el olfato :
Algo tiene que decir el olfato (I)
Algo tiene que decir el olfato (II)
Esta demostrado que con este tipo de marketing se vende un 33 % más,ya que parece que preferimos algo que tenga un olor que nos resulte atractivo ,aunque sea un producto no muy bueno a otro con un olor que no nos resulte atractivo aunque sea el mejor del mundo.
Pingback: ¡Destruye uno con el hombre de negro! | Reflexiones de un casiexperto en marketing
Pingback: El verano ¿ya llego,ya llego,ya llego….?(1): | Reflexiones de un casiexperto en marketing