Sin darnos cuenta recibimos numerosos publicidad por medio de la televisión, prensa, radio, cartelería, escaparates, Internet, tablets…
Todos estos impactos tienen un objetivo en común, captar nuestra atención y atraernos hacia ese producto o servicio.
Pero, hoy en día esto no es tarea fácil para los anunciantes y las agencias creativas, todo depende del ingenio y de la predisposición que tengan ante el uso de medios de comunicación novedosos como el Street marketing, la publicidad interactiva o la publicidad viral cuyos protagonistas son los ciudadanos y consumidores.
Ante la gran cantidad de publicidad que hay actualmente los anunciantes deben intentar tener mayor repercusión y que su producto o servicio sea el más atractivo para el publico y que de esta forma tenga mayor predisposición a la hora de ver el anuncio y al fijarse no pase desapercibido.
Para realizar dichas campañas se utiliza el llamado marketing viral que es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en «reconocimiento de marca mediante procesos viralesl similares la expansión de un virus informático.
Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de «red social» creado por Internet y los modernos servicios moviles para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
También se usa para describir campañas de marketing encubierto basadas en Internet, incluyendo el uso de blogs, y de otras formas de astofunding diseñadas para crear el boca a boca para un nuevo producto o servicio. Frecuentemente, el objetivo es generar cobertura mediática mediante historias «inusuales», por un valor muy superior al presupuesto para publicidad de la compañía anunciante.
Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto o servicio.
Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos flash interactivos, imágenes, e incluso textos.
Para realizar dicha campaña viral se puede hacer de varias formas:
mediante un mensaje que alienta a pasarlo de unos a otros
Dar una recompensa por reenviar un vídeo o dar la dirección de otras personas
Mediante marketing encubierto
Mediante clubs de fans
Creando rumores
Creando unas bases de datos por los usuarios
Todas estas formas se pueden hacer boca a boca o email boca…
Consejos:
Medir el tamaño,Poner un formato que sea común ,facilidad de uso,evitar anexar archivos e intentar evitar el sabotaje
Pingback: Léeme y cuéntalo (2) | Reflexiones de un casiexperto en marketing
Pingback: #vayasustaco | Reflexiones de un casiexperto en marketing