Aunque parezca mentira, desde el mundo publicitario se ha rendido un homenaje a la Real Academia Española en su 3oo aniversario mediante un original spot.
Dicho guiño a la forma de hablar es muy interesante, ya que según van avanzando los tiempos se nos van olvidando las reglas básicas, lo que es una lastima porque nuestro lenguaje es la base de nuestra cultura y a este paso llegará el día en el que hablaremos como en los sms y se perderá su gran riqueza .
Ante este anuncio,mucha gente pensará:
¿Qué tiene que ver la publicidad con la escritura y/o la forma de hablar?
Pues tienen que ver mucho ya que como se puede observar en este anuncio hay una gran diferencia entre escuchar un lenguaje menos elaborado y otro»normal»…
Esto nos hacer reflexionar sobre que pasaría si en los spots se hablará mal y sus consecuencias ya que podría llegar un día en el que todos hablásemos así y eso es mejor no pensarlo porque bastantes patadas al diccionario hay en los programas televisivos de gran audiencia y si fuera así podríamos llegar a un gran caos…
Volviendo a este gracioso e instructivo anuncio. los creativos han utilizado el lema de la propia Academia, «limpia, fija y da esplendor»,tratándolo como si fuera un detergente que lo arregla todo.
A parte de lanzar la campaña a través de youtube, lo han hecho también mediante un anuncio para televisión,en prensa, Internet y manándoles a académicos y lideres de opinión envíos de marketing directo.
SegúnFernando Herrero, presidente de la Academia de la Publicidad:
«La comunicación publicitaria juega un papel muy importante a la hora de ayudar a la RAE en esa labor de guardián del lenguaje y del significado de las palabras».