Mes: octubre 2013
#Haloween2013
Con motivo de esta celebración que será mañana, voy a comentar algunos anuncios que dan o que intentan sacar partido a dicha celebración y de paso conseguir dar miedo…
Al pensar en esta fecha a tod@s se nos viene a la cabeza la re apertura de Portaventura, que siempre hace promociones especiales.
#Dropshipping(2)
Tras comentar en el anterior post su funcionamiento, hoy voy a hablar sobre algunos consejos, que te pueden ayudar en el caso de que desees probar y algunos ejemplos de tiendas actuales que lo hacen
#Dropshipping(1)
Hoy voy a comentar un nuevo tipo de comercio que está en auge para tiendas online, e incluso para tiendas tradicionales, lo que puede ser debido al aumento del m.commerce.
Es el nuevo modelo de negocio en Internet que te permite vender productos sin necesidad de tener stock y se trata de un sistema de gestión logística, consistente en que tú realizas la venta desde tu tienda online y tu proveedor le envía el producto directamente a tu cliente, sin que tenga que pasar por tus manos.
En este tipo de venta al por menor, el minorista no guarda los bienes en su inventario, sin embargo pasa el pedido del cliente y los detalles de envío al mayorista, el cual, en dicho momento, envía las mercancías directamente al cliente.
El minorista obtiene su beneficio en la diferencia entre el precio mayorista y el precio minorista.
Productos ¿reales?
Observando por la red de repente algo me sobresalto y pensé que tendría que ser una inocentada, pero al mirar al calendario observe que no, que estamos todavía lejos de esa fecha:
¿Cerveza lunar hecha a base de meteoritos?
Una marca cervecera hace posible el milagro
La compañía cervecera Dogfish Head, ha creado una bebida que literalmente no es de este mundo.
Dicha cerveza se llama «La Celeste-Jewel-Ale'»y está fabricada, según comentan los propietarios de la empresa, con verdaderos meteoritos lunares, que se machacan hasta generar polvo y se mezcla con la típica cerveza del Oktoberfest.
El polvo de luna está compuesto por minerales y sales que ayudan al proceso de fermentación de la cerveza, dándole un toque único.
El marketing de producto, ¿esta acabado?
Según la Asociación del Marketing Española representada por los Brand managers se comenta que el Marketing de producto clásico puede estar tocando fondo

Antes de continuar voy a comentar de que se trata este concepto de Marketing del producto clásico:
Adiós a los sms(1)
Debido al gran avance de los smartphones y a tener tarifas de datos en el móvil, cada día tienen más éxito las aplicaciones para el móvil de mensajería instantánea.
La más conocida, por lo menos en España, es Whastapp que ha tenido gran éxito y debido a esto muchas son las empresas que están día a día intentando introducirse en ese mundo .
Aunque, en principio, al ser aplicaciones gratuitas no obtienen grandes beneficios , al final, de una forma u otra, sí los logran. Han conseguido que las compañías móviles tengan que ofertar gratuitamente los antiguos sms, debido a que por estas nuevas apps ya prácticamente no se usan, salvo para el caso de algunos Baby bommers, que no tenían todavía tarifa de datos (aunque ya la mayoría, salvo excepciones se están uniendo a este nuevo mundo).
De hecho, hay muchos que ya lo intentaron como fueron, entre otros, los casos comentados del exitoso Line o algún otro como el novedoso snapchat, pero no son los únicos.
¿De dónde vienen los cereales?
En este anuncio podemos observar al agricultor Manuel Gilaber promocionando para Kellogs sus cereales de arroz (Choco Krispies, Rice Krispies y Special K),

En este nuevo spot televisivo se da una nueva vuelta de tuerca a la comunicación, explicando esta vez los orígenes del producto, como ya se hizo en el pasado con otros productos.
#trendtv
Tras buffear el otro día en mi página de facebook y twitter que ha nacido esta nueva opción de medicion de audiencias, para así lograr una mayor precisión que con las que parecen no ser del todo correctas .
Ahora voy a comentar con más calma de que se trata la #trendtv:
¿Cómo funciona?
Cuantifica el número de menciones realizadas en un tiempo determinado en redes sociales.
Este dato se obtiene mediante una búsqueda continua de términos parecidos a lo que se hable sobre un determinado programa
Esta medición toma en cuenta lo que se va hablando por todas las redes en cada momento sobre televisión.