Hoy voy a comentar esta nueva ley, muy útil a la hora de crear una campaña publicitaria y de comercio electrónico.
Antes de comentarla, voy a explicar el concepto para quien no sepa de que se trata exactamente.
¿Qué son las cookies?
Son unos datos que se guardan en el navegador del usuario para ofrecer mayor información al servidor web acerca de éste, permitiendo así recordar determinados parámetros e información sobre el usuario, y así logrando una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del mismo.
Según la finalidad hay varios tipos:
1) Técnicas:
Son aquellas que permiten almacenar los datos de un pedido online.
2)De personalización:
Mediante estas cookies podemos presentar un sitio web en el mismo idioma del navegador usado para visitar la web.
3)De análisis:
Son solamente para hacer estadísticas
4)Publicitarias:
Con ellas se intenta mejorar las campañas publicitaria.
Volviendo a la ley, voy a comentar a qué obliga dicha ley:
Dice que las páginas web, deben indicar claramente que tipo de cookies introducen en su web, así como las implementaciones técnicas necesarias para que el usuario para que este disponga del poder de decisión para aceptar el uso de cookies durante la navegación en el sitio web.
¿A quién afecta?
Afecta a todo el mundo que disponga de una página web, con la única expeción de las páginas que posean cookies técnicas
Para finalizar voy a comentar ejemplos en los que se muestra la forma de cumplir dicha ley:
Los sitios webs deberán disponer de un mecanismo capaz de establecer un “consentimiento informado” por parte del usuario.
Para ello, se ha de indicar la siguiente información:
Qué es una cookie y los tipos existentes.
La finalidad de las cookies utilizadas en el sitio web.
Información sobre cómo deshabilitar las cookies en el navegador.
Referencias externas con más información.