El poder de las marcas blancas

Ahora que comienza la tan temida cuesta de enero tras pasar navidad, nochevieja y reyes todos nos esforzamos por ahorrar y debido a ello, en vez de comprar productos de marca, muchos prefieren meter en el carro de la compra productos de las denominadas marcas blancas.

marcas-blancas

¿Qué son las marcas blancas?:

Se  trata de la marca que pertenece a una  cadena de distribución, como por ejemplo Mercadona,Eroski… con la que se venden productos de distintos fabricantes.

marcas_blancas

Las marcas blancas se han considerado tradicionalmente dentro de una estrategia B2C (abreviatura de Business-to-customer, «del negocio al cliente», en inglés, que se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final).

Además, las tiendas descuento apuestan por las marcas del distribuidor con una mejor relación calidad/precio.

Ventajas:

1)Suelen ser más baratas, al ahorrar en publicidad y promoción y muchas veces son idénticos al comercializado por las marcas.

2)Su implantación en los lugares de venta está garantizada al ser del propio lugar.

 Inconvenientes:

1)Algunos clientes pueden verlos como de peor calidad.

2)El producto, dentro de un envase de marca blanca, puede cambiar sin previo aviso del distribuidor y por esto puede variar su calidad o el sabor
3)Se pierde la conexión entre el fabricante y el cliente; esto es importante para artículos con servicio post-venta, como electrodomésticos, aparatos de audio y vídeo.

Guerra con los fabricantes:

Debido a que no se notan las diferencias y, sobre todo, a que debido a la crisis todos tenemos que comprar ajustando mucho más nuestro presupuesto, las marcas anuncian que no fabrican para otras marcas, para así intentar conseguir que la gente siga adquiriendo sus productos y no perder beneficios.

Paradójicamente, hay alguna marca de fabricante que, pese a anunciar que no fabrica para otras marcas, sí deja que una tercera marca fabrique para ella; es el caso de Danone.

1192703244_1

Por todo ello empresas como Mercadona, Eroski o Carrefour al tener productos de marca blanca a menor precio y gran calidad, están aumentando  sus beneficios, lo que desde mi punto de vista debería hacerse plantear a las grandes  marcas si deben reducir sus precios para así no seguir perdiendo terreno, ya que a este paso dichas cadenas acabarán por tener todo el mercado y de hecho algunas están luchando entre ellas, como Mercadona y Caprabo.

4 pensamientos en “El poder de las marcas blancas

  1. Creo que tambien deberiamos preguntarnos ¿ acosta de que se consiguen los precios mas bajos en los productos de marcas blancas? ¿ tendra algo que ver que la mayoria de ellos son de fuera de España, donde la mano de obra es poco menos que esclavitud? No todo sobre las marcas blancas es tan bonito.

    • Esto no es así, ya que las marcas blancas de los distribuidores son fabricadas por las mismas empresas que ya conocemos, por ejemplo, fontaneda hacía (no se si aún lo hace) las galletas para mercadona, eso no quiere decir que fontaneda monte una empresa en Europa del este y se dedique a pagar a los locales sueldos bajos. Lo que sucede es que produce en sus fábricas habituales esa línea (marca blanca para mercadona) prescindiendo de envases complejos, propaganda, etc. Aún así, el bajo precio de venta le hace recortar su margen de beneficios a fontaneda, pero le asegura un puesto preferente en los lineales de mercadona. Al final esto se traduce en una reducción del I+D+I de las empresas, pero es que es muy fácil dejarse seducir por los precios bajos
      Pero todo es desde mi punto de vista y de lo que se.
      Un saludo
      José

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s