Debido al ciberacoso o cyberbullying que aumenta día a día, sobre todo a menores, por el cual se provoca un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico, se están creando nuevas webs para evitarlo y entre ellas esta una nueva app que se llama protégete.
Ya se puede descargar de forma gratuita en google play y en app store
Sólo hace falta descargarla de forma sencilla, ocupa poco espacio y no tiene publicidad. Pero lo más importante es que no guarda datos de los menores.
¿En qué consiste?:
Es una herramienta práctica y sencilla para ayudarles a utilizar internet de forma más segura y responsable y poner en su conocimiento quienes pueden asistirles ante cualquier situación anómala o contenido nocivo que se encuentren navegando por la Red.
Ha sido desarrollada con la colaboración de las principales operadoras de telefonía móvil: Telefónica, Orange, Vodafone y Yoigo.
Al margen de las opciones señaladas, la aplicación facilita información y el acceso a un TEST que permite a los usuarios autoevaluar su nivel de conocimiento previo para afrontar distintas situaciones que se pueden plantear.
A través de ella podrán:
1) Realizar una denuncia anónima sobre un contenido ilegal o nocivo que hayan encontrado en internet.
2) Pedir ayuda ante situaciones de acoso escolar en internet (ciberbullying), de acoso sexual hacia menores (grooming), usurpaciones de identidad en redes sociales y otras situaciones conflictivas en las que se puedan encontrar.
3) Determinar su nivel de conocimientos básicos sobre seguridad y uso responsable de internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya que la app dispone de un test autoevaluable, que les formula preguntas sobre estos aspectos y va corrigiendo sus respuestas.
Según las primeras impresiones:
“es muy importante que sea gratuita, pero también lo fácil que es de manejar”. Al mismo tiempo, han puesto de relieve la importancia que dan al respeto a su privacidad que brinda la app, ya que “no pide datos personales, no accede a los contactos o fotos que tienes en el móvil ni a tu información, y además tampoco tiene publicidad”. Además, tal y como explica alguno de los menores presentes, “es posible que en ciertos casos, como el de que hayan subido una foto tuya, te de vergüenza de entrada contárselo a tus padres y está muy bien tener a quien acudir y que te pueda ayudar, aunque luego también se lo digas a ellos”