Tras pasar el periodo de fiestas, ahora llegan las rebajas. Oficialmente comienzan hoy, aunque en algunas regiones ya comenzaron hace unos días, y siempre se agradecen para poder comprar aquellos artículos que deseemos, pero la pregunta es si realmente es así o son un truco para lograr mayores ventas tras las fiestas, puesto que durante todo el año hay descuentos y promociones, sobre todo en estas épocas de crisis.
Calendario oficial de las rebajas de invierno para cada comunidad autónoma:
Andalucía: Del 7 de enero hasta el 7 de marzo
Aragón: Del 7 de enero hasta el 7 de marzo
Asturias: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo
Cantabria: Del 7 de enero hasta el 6 de abril
Castilla-La Mancha: Del 7 de enero hasta el 31 de marzo
Castilla y León: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo
Cataluña: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo
Ceuta: Del 7 de enero hasta el 28 de febrero
Comunidad Valenciana: Desde el 6 de enero o el primer día laborable después hasta el segundo sábado de marzo
Extremadura: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo
Galicia: Desde el 7 de enero hasta el 7 de abril
Islas Baleares: Del 7 de enero o primer día laborable después hasta dos meses más tarde
Islas Canarias: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo en todas las islas
La Rioja: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo
Madrid: Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo
Melilla: Del 7 de enero hasta el 7 de marzo
Murcia: Del 2 de enero hasta el 1 de marzo
Navarra: Del 7 de enero hasta el 6 de marzo
País Vasco: Del 7 de enero hasta el 31 de marzo.
Ya que si paseabas por las tiendas podías observar como, en otras fechas, prácticamente durante todo el año, se hacen descuentos la siguiente pregunta me viene a la cabeza,
¿Tiene límite?:
A pesar de que no hay un dato explícito en las leyes, en general rondan el 50%, que, dependiendo de los productos pueden ir desde el 10% hasta el 70% en los mejores casos.
Lo que debemos tener claro los consumidores es que no se pueden poner a la venta en rebajas productos que hayan sido puestos a la venta anteriormente a precios «normales», ni los productos deteriorados o que hayan sido adquiridos para más adelante ser vendidos a un precio inferior al ordinario.
Aunque la realidad es otra, ya que muchas veces vemos productos que ya estaban en tienda y que ahora están a un precio menor o lo que es más grave que estén deteriorados, pero en este último caso deberíamos de denunciarlo ante la organización de consumidores(ocu).
También a la hora de ir a comprar debemos ir con un presupuesto determinado y a coger lo que necesitemos, ya que si no al final acabamos gastando más de lo que deberíamos.
Las rebajas también se hacen en las tiendas online como La Redoute o Venca.
Otras incluso ofrecen descuentos adicionales para la compra por Internet, como Mango, que ofrece un 10% de descuento adicional en los productos rebajados.
Para terminar voy a poner como se rodó el anuncio de las famosas rebajas del corte ingles, que este año aprovecha el tirón de Pilar Rubio:
Pingback: Ya llegarón las #rebajas2014 | Reflexiones de un casiexperto en marketing